top of page

¿Cómo afecta la baja comprensión lectora al aprendizaje en el Perú?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Obstetricia

 


 

RESUMEN


La comprensión lectora desde edades tempranas permite el desarrollo del intelecto y deja de lado hábitos y costumbres de memorización. Gracias a esto, luego de alcanzar el nivel universitario, los estudiantes logran y desarrollan con éxito tanto sus habilidades como sus talentos. Lograrán un mejor desempeño en la vida estudiantil y así en la sociedad. Cuando se trata del aprendizaje que se brinda a los niños urbanos, se ha demostrado que son muy capaces de cumplir con los estándares de lectura y comprensión a pesar de las condiciones de vida que no son cómodas para aprender.


Palabras clave: Comprensión lectora, aprendizaje, hábitos de lectura.


La comprensión lectora, como su propio nombre menciona, trata de la comprensión o entendimiento del material que se ha leído logrando aprender de él. De manera más detallada, se puede decir que existen tres etapas para lograr una correcta comprensión lectora. El primero sería cuando se logra identificar los puntos importantes de cada texto; el segundo, cuando se adquiere una interpretación de lo leído; y tercero, poder dar una opinión del texto leído.


Llegar a comprender un texto es importante, ya que al momento del análisis puede guardarse en la memoria por un tiempo más largo, además, a partir de este conocimiento almacenado y relacionándolo con otras fuentes de conocimiento puede dar lugar a ideas nuevas, llegando así a un aprendizaje profundo y significativo. Sin embargo, se sabe cuán importante es la comprensión lectora, en nuestro país es un problema que aqueja a la población por diversos factores o problemas que vienen a ser el causante de la falta de esta práctica.


Los problemas relacionados con la falta de comprensión lectora empiezan desde muy chicos en nuestra población. La comprensión lectora dependerá inicialmente de cómo la persona en cuestión realice la lectura.


Esta lectura consta inicialmente de reconocer las letras como palabras, luego tratar de reconocer palabras como oraciones y ser capaces de expresarlas. Además, depende mucho la capacidad del lector, ya que daría lugar a una buena o mala comprensión de lo leído. Con esto se puede mencionar que la comprensión de una lectura cae tanto en el lector como en lo leído, en donde se identifica a ambos como factores. A esto se le puede sumar que se debe enseñar el uso adecuado del vocabulario y palabras en la población infantil.


Según expertos, con referencia de (Portalinfancia), menciona que en el primer grado de primaria el niño debe aprender a leer y entender lo que está leyendo. En segundo grado, el niño tiene el deber de mejorar su fluidez y comprensión, para cumplir con un estándar que es 60 palabras por minuto para posteriormente, finalizando tercer grado, lograr 90 palabras y en cuarto 110 palabras. Cabe recalcar que más allá de los diversos grados que atraviesa el niño, este debería lograr una mayor fluidez en su lectura, llegando a cumplir ciertos requisitos. (1)


Según Romero R. (2022), se realizó un estudio en donde se tomó como muestra a niños del 4to grado de primaria del distrito de Ate, se identificó como problema principal el déficit de comprensión lectora en el nivel de primaria, dejando como consecuencia la falta de hábitos de lectura, en donde la mayor causa radique en la enseñanza. (2)


Se sabe que la enseñanza es diferente en algunos lugares del país, y eso depende de las diferentes condiciones del lugar. El rol del docente, en el caso de una escuela, resulta de mucha relevancia, ya que, para contrarrestar esta deficiencia, pues es necesario que este realice un monitoreo constante al alumno, logrando que este se incentive al hábito de leer y que también desarrolle naturalmente sus propias técnicas de lectura que permitan la comprensión lectora.


Además, el realizar una buena comprensión lectora permite avanzar adecuadamente de grados, desarrollando no solo la capacidad de retención y entendimiento, sino también poder desarrollar una correcta comunicación utilizando un lenguaje adecuado y asertivo. Siendo esto uno de los objetivos principales como el lograr una capacidad al momento de leer y comprender.


La comprensión de lectura desde pequeños permitirá el desarrollo de la inteligencia, además el dejar de lado la costumbre o hábito de memorizar. Es gracias a ello que, al llegar al nivel universitario, el estudiante que haya logrado y desarrollado de manera correcta tanto sus capacidades como aptitudes logrará un mejor desempeño en su vida estudiantil y a su vez social.


Con respecto al aprendizaje brindado en niños de las zonas urbanas en donde se ha demostrado que, a pesar del contexto en el que habitan donde no hay una buena comodidad al momento de su aprendizaje, estos son muy capaces de cumplir los estándares en cuanto a la lectura y comprensión. Y no solo en el castellano, que es el más usado, sino también en la lengua oriunda de su tierra, esto deja a entender que pese a las diversas complicaciones todo depende de la persona y el compromiso que esta tenga consigo misma.


A manera de conclusión se puede decir que es lamentable que, en el Perú, gran parte de la población infantil no cumple con ciertos estándares o requerimientos y que la baja comprensión lectora en el país se debe a diversos factores que de alguna u otra manera influyen en el estudiante dificultando desarrollarla, siendo esta necesaria para ampliar sus capacidades académicas además de su desarrollo intra e inter personal.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Portalinfancia [Internet]. 2011 [cited 2022 Nov 24]. Available from: https://www.youtube.com/watch?v=CLicc7uHJfQ

2. Romero Quicaña RA. Déficit de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria como consecuencia de la falta de hábitos de lectura en una escuela pública del distrito de ATE. repositoriousiledupe [Internet]. 2022 [cited 2022 Nov 25]; Available from: https://repositorio.usil.edu.pe/items/aed28c6a-c4fe-4a6e-9028-a6396135f2b9


Comments


bottom of page