top of page

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país?

Actualizado: 2 dic 2022

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Medicina Humana

 

RESUMEN:


La comprensión lectora es la base de todo sistema educativo, pues esta aptitud permitirá desarrollar otras habilidades al momento de concretar el aprendizaje, pero actualmente los estudiantes no están desarrollando la comprensión lectora lo cual tiene consecuencias tanto en la educación regular como superior, y en el especial caso del Perú son muchas las causas de esta problemática, por ejemplo, una mala ejecución del presupuesto, profesores mal remunerados y un sistema educativo no actualizado donde las notas son más importantes que el desempeño, es por esto que como sociedad tenemos el deber de afrontar esta problemática por el futuro de nuestro país.


PALABRAS CLAVE: Comprensión, enseñanza, educativo, solución.


El Perú tiene muchos problemas con su sistema educativo, sea la falta de colegios, profesores calificados, educación centralizada y la falta de comprensión lectora, este último problema no solo atañe a la educación regular, sino que puede tener severas consecuencias en la educación superior, sin embargo, que se conozcan sus causas y efectos ayudará a posibles soluciones a esta problemática.

La comprensión es más que una habilidad o una cualidad que los alumnos obtienen en algún curso, es una competencia que desarrollan las personas para poder decodificar un mensaje o texto, y una buena comprensión lectora permite que las personas desarrollen habilidades más complejas, tales como una fluidez al leer entendiendo el mensaje o que las personas puedan extrapolar la información y aplicarla a otras situaciones.(1)

Primero se verán las causas, empezando por la situación del país que tiene niveles bajos de inversión en el sector educativo; sin embargo, en el Perú se ha ido aumentando el presupuesto, pero entonces ¿Por qué no mejora la situación? Si bien el dinero invertido en este sector es importante, lo es de igual manera su ejecución que no se está dando con el mejor desempeño.(2)

El IEP(Instituto Peruano de Economía) recolectó datos que muestran que los gobiernos locales solo utilizan un poco más de la mitad de su presupuesto asignado, esto se traduce en colegios sin terminar o en mal estado y un material educativo de mala calidad.(2)

Los profesores, que imparten la enseñanza, no son debidamente remunerados ni tienen los mismos beneficios, esto se traduce como una subvaloración de la profesión docente y que menoscaba en la calidad del profesorado que son el pilar para el desarrollo de estudiantes calificados y que tengan un buen desempeño.

Los materiales educativos deben aproximarse a la realidad de los alumnos, lo que implica que estén en constante actualización y acercándose al contexto de las nuevas generaciones sin dejar de lado la literatura histórica, pero que lleven al interés por la lectura.

Este último punto está relacionado estrechamente con la necesidad de que los alumnos dejen de leer por obligación, por una nota o por la simple necesidad de aprobar, se necesita que la comprensión lectora se desarrolle como una competencia que le brinda a los alumnos muchas ventajas y a su vez le genera satisfacción por la lectura.

Las causas descritas llevan a consecuencias que el Perú arrastra hace varios años, como muestra de esto tenemos a las pruebas PISA que evalúa las capacidades de los alumnos en distintas materias como matemáticas, ciencias y lectura, y estas pruebas son las que han obtenido un puntaje bajo llegando en el 2012 a ocupar el último lugar entre el total de países evaluados. (3)


Un alumno puede tener excelentes notas y no refleja necesariamente una educación de calidad sobre todo si vemos un sistema donde no prima la comprensión lectora, que es la base de un eficiente sistema educativo, sino prima una educación mecanizada y memorística sin que reflexione de lo que aprende y sea crítico, esto solo se logra con una buena comprensión lectora que permita un pleno desarrollo integral cognitivo.


En un nivel general las personas pueden llegar a perder las expectativas sobre un futuro en base a la educación, muchas son las personas que solo buscan terminar la educación básica regular solo por tener un requisito para un puesto de trabajo y no como una oportunidad para un mejor desenvolvimiento en la sociedad que aumenta las posibilidades de poder acceder a la educación superior.


Las deficiencias que tiene nuestro sistema educativo son muchas, pero este panorama puede cambiar, pues desde el 2018 se ha visto una mejoría en cuanto a la evaluación PISA donde Perú ha tenido desde el 2012 el mayor crecimiento de puntaje en la región de Latinoamérica, por lo que la principal solución al problema del sistema educativo son los alumnos, son el futuro de nuestra sociedad en los niveles social, económico y político.(4)


Si bien es necesaria una reforma total del sistema educativo y con ella también al del nivel estructural, esto no tiene que impedir el desarrollo integral de la educación poniendo de relieve a la comprensión lectora, pues los resultados expresan a cabalidad la enseñanza impartida a los alumnos.


Finalmente, las causas y consecuencias de una baja compresión lectora nos muestran un futuro incierto, pero con deberes que la sociedad debe asumir con la importancia del destino de un país, uno en donde los alumnos alcancen un grado de excelencia en la comprensión lectora que es garantía de un buen desarrollo escolar y un próximo desempeño en la educación superior y en la vida misma.


REFERENCIAS


1. Observatorio, IFE. La comprensión lectora:un reto para alumnos y maestros — Observatorio [Internet]. Observatorio | Institutopara el Futuro de la Educación. 2017 [citado el 3 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/8/21/la-comprensin- lectora-un-reto-para-alumnos-y-maestros

2. IPE. Educación: ¿Por qué es inviable establecer un monto mínimode gasto público?[Internet]. Instituto Peruano de Economía.2020 [citado el

3. Perú: Último en matemática, ciencia y comprensión lectora [Internet]. Inversionenlainfancia.net. [citado el 3 de noviembre de 2022]. Disponibleen: https://inversionenlainfancia.net/?blog/entrada/noticia/2100

4. de la Calidad de los Aprendizajes U-O de M. PISA: Perú sigue siendo el país de AméricaLatina que muestramayor crecimiento históricoen matemática, cienciay lectura [Internet]. Gob.pe. [citado el 3 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://umc.minedu.gob.pe/pisa-peru-sigue- siendo-el-pais-de-america-latina-que-muestra-mayor-crecimiento- historico-en-matematica-ciencia-y-lectura/

Comments


bottom of page