¿Cuáles son las causas y consecuencias de la baja comprensión en el Perú?
- Hugo Esteban Tapia Repetto
- 24 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Nutrición

Resumen
La comprensión es la capacidad de entender lo que se lee y es uno de los aspectos importantes en la educación peruana para que así los niños puedan desarrollarse en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana, pero en nuestro país este tema deja mucho que desear y más en las zonas rurales, teniendo varias causas como la falta de hábito de la lectura, falta de estrategias pedagógicas, pobreza en el vocabulario, entre otros; ocasionando el bajo rendimiento, no comprender lo que leen, sentir un rechazo a la lectura, abandonar el colegio, etc.
Palabras claves: Comprensión lectora, causas, consecuencias, Perú
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ODCE), “La competencia lectora permite comprender, usar, reflexionar e involucrarse en la lectura de textos escritos, con el fin de alcanzar metas propias, desarrollar el conocimiento y potencial personal para poder participar plenamente dentro de la sociedad.” (1) Pero, en el Perú, la baja comprensión lectora se viene arrastrando desde hace tiempo y hasta el momento no se ha podido solucionar. Este ensayo tratará sobre las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país.
Un ejemplo es un estudio realizado en las instituciones de las zonas rurales de la provincia de Chumbivilcas – Región Cusco de nivel primaria se observó que sólo un 7% de estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio mientras que el resto de estudiantes muestran dificultades para inferir y analizar textos escritos. Situación preocupante que puede afectar a estos niños en el futuro, ya sea en su ámbito académico y laboral.
¿Por qué sucede esto? Existen varias causas para la baja comprensión lectora, según Cáceres Yapia, “una de ellas es la falta de hábito de la lectura, los estudiantes sienten como si fuera una obligación cuando leen algo y no se sientan motivados para realizar una correcta comprensión de la lectura.” (2)
Otra causa sería la falta de estrategias pedagógicas para fomentar la lectura por parte de los docentes, esto hace que los estudiantes sean actores pasivos de su propia lectura y carezcan del esfuerzo y la motivación necesaria para realizar sus lecturas, sintiendo la lectura aburrida sin prestarle atención.
También existe una pobreza en el vocabulario de los estudiantes, los malos lectores conocen un menor número de palabras y se encuentra relacionado con la falta de lectura, ya que al no leer no se amplía el léxico de los estudiantes y, por lo tanto, tienen un escaso repertorio de palabras en su habla diaria.
¿Qué efectos trae esta situación? Así como existen varias causas, también hay una gran cantidad de efectos que lleva una mala comprensión lectora, como un bajo rendimiento académico, ya que la lectura forma parte de la mayoría de los temas del currículo académico y al no tener una comprensión de estos temas, hará que el estudiante sienta un rechazo hacia la lectura y no se sienta capaz de seguir con sus estudios en el nivel secundario o estando en la universidad.
Otro efecto podría ocasionar que los estudiantes sepan leer pero no comprendan lo que lean, lo que los afectaría en un futuro como adultos en su vida cotidiana, guiando a sus hijos en su aprendizaje, no entendiendo lo que se lee en las noticias de los periódicos, hasta al extremo de no contar con un trabajo.
¿Qué se debe hacer para combatirlo? Para ello es importante que el Ministerio de Educación (MINEDU) de la mano con otras carteras ministeriales, realice programas de intervención dirigidos a los niños en su etapa pre-escolar, en especial en las zonas rurales, para mejorar su vocabulario y sus hábitos de lectura, y así tenga una sólida base para un buen desarrollo de la comprensión lectora en su etapa escolar.
También juega un papel fundamental los docentes para mejorar la comprensión lectora en sus alumnos, pudiendo fomentar el interés, confianza, explicando lo suficiente y fomentar el aprendizaje significativo, poniendo al estudiante como una figura activa de su propio aprendizaje. El docente debe ser un orientador del aprendizaje del alumno, ofreciéndoles conceptos claves, sintetizando la información y omitir información que pueda sobrecargar al alumno.
En conclusión, existen muchas causas que originan una baja comprensión lectora, como la falta de hábito de la lectura, estrategias pedagógicas, pobreza en el vocabulario, etc. También originan los efectos que pueden ser perjudiciales en los estudiantes, como el bajo rendimiento, no comprender lo que lean, sentir un rechazo a la lectura, abandonar el colegio, etc. Después de analizar algunas de estas causas y consecuencias, es importante una educación con buenas metodologías, docentes y materiales educativos para la mejora en la comprensión lectora y en varios aspectos en la vida de los estudiantes.
Referencias bibliográficas
1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2016). PISA 2015 Results. Excellence and Equity in Education (Vol. I). París: Autor
2. CÁCERES YAPIA, S. “¿Cuáles son las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora?”. 2018. RIES Red Interdisciplinaria de Estudiantes de Salud. Recuperado de: https://seccionunmsm.wixsite.com/ries24/post/cu%C3%A1les-son-las causas-yconsecuencias-de-la-baja-comprensi%C3%B3n-lectora
Comments