top of page

¿La mala comunicación en los servicios sanitarios afecta negativamente sobre la calidad de salud?

Actualizado: 19 dic 2022

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Enfermería

 


 

RESUMEN

La comunicación es un aspecto fundamental para el desarrollo integral del ser humano y sus relaciones sociales, por ello es crucial cuando se trata de la calidad de los servicios de salud. La comunicación en salud no es un tema nuevo, pero se ha visto mermada con el paso del tiempo y el avance tecnológico. Esto tiene consecuencias como la insatisfacción de las necesidades de los pacientes y el incumplimiento de los estándares.


Palabras clave: comunicación, salud, satisfacción, estándares, mala y calidad.


Con el avance de la tecnología, la comunicación en los servicios de salud ha pasado a ser un vestigio, pero ¿Puede esto afectar negativamente sobre la calidad de la salud de la población? La calidad de la salud sí se ve afectada por la mala o nula comunicación, ya que menoscaba la satisfacción de los pacientes, cumplimiento de los estándares y la resolución de problemas estructurales en salud.


Una atención sanitaria de calidad identifica las necesidades de salud de la población y destina los recursos de forma efectiva (1). Por ello, del tipo de atención de salud que se brinde en los servicios sanitarios dependen la satisfacción de las necesidades del paciente y el cumplimiento de los estándares en atención y organización.


En un estudio se determinó que menos del 21.3% de los pacientes están satisfechos con la atención recibida (1). En este se tomaron en cuenta la fragilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles. Los mencionados están relacionados con el tipo de comunicación y sus finalidades.


Se puede desempeñar la finalidad informativa de la comunicación mediante la capacidad de respuesta de los profesionales médicos, siendo esta efectiva cuando se posee conocimiento y la habilidad para transferirlo. La finalidad afectivo-valorativa tiene que ver con la empatía y la seguridad, e impacta en la esfera emocional, la cual tiene gran importancia sobre la salud. La finalidad (reguladora) se despliega cuando se logra el cambio de comportamiento en los pacientes, y por lo mismo el compromiso con el tratamiento.


El entorno clínico no trata solo de recolectar información para hacer un diagnóstico, sino también de generar confianza y crear una conexión física y emocional (2). Para esto se necesita de una comunicación informativa, afectivo-valorativa y reguladora, lo cual abarca los 3 aspectos indisolubles de la misma. Por otro lado, este entorno también significa una mejor organización de los hospitales para cumplir con estándares y lograr su acreditación.


La satisfacción no es suficiente para la calidad en servicios de salud. Al desarrollar de manera efectiva el aspecto comunicativo, interactivo y perceptivo de la comunicación se puede lograr la satisfacción del paciente y además se logra el cumplimiento de los estándares. Sin embargo, se necesita algo más, se necesita el diálogo y la búsqueda de soluciones frente a las deficiencias y problemas tanto estructurales como coyunturales (3).


En definitiva, la mala comunicación perjudica la calidad de servicios de salud, pues afecta a los factores que la determinan, siendo estos la satisfacción del paciente y el cumplimiento de estándares. Por otro lado, la buena comunicación los impulsa y brinda herramientas para el diálogo y resolución de problemas, lo cual garantiza servicios sanitarios de calidad.


Referencias bibliográficas:

1.-Oswaldo Lazo-Gonzales. Atención de salud con calidad: Desafíos. Situación de la calidad

de la salud en el Perú. [internet]. Colegio Médico del Perú. 124-141. 2018. [citado el 15 de diciembre del 2022]. Disponible en: https://cmplima.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/Libro-Atencion-salud-calidad.pdf#page=124


2.-The Lancet. Offline: Touch-the first language. [intranet]. The lancet Discovery Science.

2019. [citado el 15 de diciembre del 2022].VOLUME 394, ISSUE 10206, P1310. Disponible en:https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(19)32280 9/fulltext#:~:text=Touch%20humanises%20that%20predicament.,convey%20the%20idea%20of%20survival.


3.-De Dios Lorente, A y Jiménez, M. La comunicación en salud desde las perspectivas ética,

asistencial, docente t gerencial.[internet]. MEDISAN. 2019. [citado el 15 de diciembre del 2022]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000400010

Comments


bottom of page