¿Cuál es la perspectiva de las capacidades de los actores sociales reforzado por las intervenciones?
- Diego Augusto Diaz Ipanaque
- 23 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 nov 2022
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Enfermería

RESUMEN
Para toda buen diálogo en pares es necesario un conjunto de capacidades que potencien la orientación brindada, por ello los alumnos de la UNMSM han diseñado dinámicas de intervención a los agentes sociales, con la finalidad de mejorar las perspectivas de los resultados estimados en la orientación del mejoramiento de los niños con anemia.
PALABRAS CLAVE: Agentes sociales, capacidades, habilidades comunicativas, anemia, interacción en pares, UNMSM y Estado.
En el Perú las altas incidencias de anemia demuestran que se debe intervenir de manera más directa en el cambio, por ello los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Faculta de medicina están diseñando mecanismos de interacción con los actores sociales para producirlo. El presente ensayo tiene la intención de demostrar la necesidad de la mejora de las capacidades de los agentes sociales con el objetivo de tener una mejor perspectiva de los resultados.
Pero antes de iniciar, es necesario evaluar los posibles efectos que este plan de acción tendrá, con el objetivo de poder marcar una trayectoria a los resultados esperados, asimismo es imprescindible tener en consideración las variables de los niveles de competencia y accionar desarrollados en las capacitaciones con los actores sociales.
En una interacción es necesario el desarrollo de habilidades comunicativas, tanto en la prudencia de la elección de las palabras como en el manejo de los dialectos de la comunidad a intervenir, por ello dentro de la guía de las sesiones, en las capacitaciones a los actores sociales, es esencial el desenvolvimiento de estas habilidades.
Los efectos en mira a conseguir es el asesoramiento integral, de la mano con las entidades Estatales, lo cual se logrará gracias a la capacidad de convencimiento y diálogo de los actores sociales. Por ejemplo, al brindar la seguridad al paciente con anemia de que el accionar Estatal (como el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú) (1) podría ser beneficioso a su estado actual, lo que implica romper prejuicios o esquemas mentales negativos con los cuales venían.
Además, en la naturaleza de toda conversación debe radicar la empatía y el respeto, por ello la capacitación a los agentes sociales se basará en la práctica, con el objetivo de desarrollar estas capacidades y asimismo lograr los resultados esperados en la interacción en pares. Estas dinámicas se realizarán orientadas en la investigación propuesta por Luis Jaramillo en el hospital de Caldas (2) con la intención de llegar un entendimiento holístico del paciente.
Por otro lado, hacer una disrupción de los patrones de comportamiento que no favorecen una adecuada interacción, en los agentes sociales, conlleva a un seguimiento paulatino que implicara una asesoría personalizada. A pesar de tener una percepción general favorable de las capacidades de los actores sociales, habrá una minoría la cual mantendrá características que debilitan las interacciones en pares. (3)
En conclusión, la perspectiva general que se desea tener sobre los agentes sociales debe implicar una mínima variable de error, ya que los mismos tendrán a su responsabilidad vidas ajenas y si no tienen las capacidades necesarias, no lograrán el objetivo estimado, prolongando la recuperación de la condición del que adolece.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1. Zavaleta N. Anemia infantil: retos y oportunidades al 2021. Rev Peru Med Exp Salud Publica. diciembre de 2017; [citado 18 de noviembre de 2022]; Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2017.v34n4/588-589/es/
2. Jaramillo Echeverri LG, Pinilla Zuluaga CA, Duque Hoyos MI, González Duque L. Percepción del paciente y su relación comunicativa con el personal de la salud en el servicio de agudos del Hospital de Caldas. Manizales (Colombia). Enfermería. octubre de 2004 [citado 18 de noviembre de 2022]; Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000200006
3. Ardiles Quispe LT. Asociación Entre la Anemia, el Maltrato y Abandono en el Adulto Mayor del Servicio de Medicina del Hospital III Goyeneche. Universidad Católica de Santa María. marzo de 2019 [citado 18 de noviembre de 2022]; Disponible en: http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/8776
Comments