top of page

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN NUTRICIONAL EN LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Tecnología médica

 


 

RESUMEN


La anemia es uno de los más grandes problemas que afecta la salud pública en la población, tanto a nivel nacional como mundial. Esta problemática tiene diversas causas, para lo cual se toman ciertas medidas para prevenirla o erradicarla. En este caso se mencionará la importancia del papel de los capacitadores y actores sociales en la prevención de la anemia.


PALABRAS CLAVE: Anemia, infantes, intervención educativa, trabajadores sociales,

capacitadores.


En el Perú la anemia infantil es expresada como una de las problemáticas principales de la salud pública, esto puede deberse a la falta de información adecuada, desinterés por tener buena salud y la tendencia de las personas a llevar una mala y poco balanceada alimentación. El aumento de la enfermedad es más notorio entre las poblaciones con menos acceso a las capacitaciones y la información sobre cómo prevenirla, lo que perjudica la salud de los niños.


Si bien es cierto, no es fácil llevar a cabo una estricta prevención de la anemia, pero se pueden realizar capacitaciones donde se informe sobre muchas medidas para disminuir o prevenir la anemia. Por lo tanto, es sustancial el papel de los actores sociales encargados de orientar, enseñar y dar seguimiento a los padres para la prevención de la anemia durante el proceso de la consejería nutricional.


En el año 2016, se ejecutó un Programa de Educación Alimentaria Nutricional “Aprendiendo a Combatir la Anemia” en donde se dio un resultado efectivo en la reducción de la anemia ferropénica, a su vez incrementó los conocimientos y se implementó las prácticas alimentarias adecuadas (1). Por lo que un buen control de la anemia infantil debe de abordar integralmente muchas medidas, entre las cuales se incluya el uso de suplementos nutricionales, así como capacitaciones nutricionales para lograr mejores resultados a corto y largo plazo.


Si los actores no están debidamente capacitados, no podrán cumplir con satisfacción los objetivos de una buena consejería nutricional. Por lo tanto, es imperativo que los capacitadores (en este caso los estudiantes de salud) planifiquen, evalúen y organicen sus sesiones demostrativas, para que puedan tener un mayor impacto en los actores sociales y sea de beneficio completo en la realización de las consejerías.


En conclusión, el trabajo de los capacitadores es importante porque tiene un efecto positivo en los actores sociales y así estos puedan cumplir de manera favorable su papel en la capacitación en pares que se lleva a cabo con los padres del infante. Por lo que todos tienen un papel fundamental que desempeñar en el proceso de la reducción y prevención de la anemia por deficiencia de hierro en los infantes, así también, es necesario que se realice un trabajo en conjunto.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Puma Lupo L, Quispe Cuela T. Efecto del programa de educación alimentaria nutricional

sobre la anemia ferropénica en niños menores de 36 meses y los conocimientos y prácticas alimentarias de madres del programa vaso de leche del distrito de Cayma Arequipa-2016. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa [Internet]. 2016 [citado 18 de noviembre de 2022]; Disponible en:

http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1861

Comments


bottom of page