Contacto precoz con la realidad de los alumnos del primer ciclo de la facultad de medicina
- MARIA LUISA GARCIA LEON
- 4 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Enfermería

Resumen:
Muchos estudios confirman que es necesario el contacto precoz con la comunidad porque
es sumamente importante para poder entender nuestra realidad circundante. En el primer
semestre se visitan diferentes centros asistenciales correspondientes al campo, el objetivo es que los alumnos conozcan el sistema en que se basan los profesionales de la ciencia de la salud, sensibilizar al alumno con la realidad. Los estudiantes comienzan a construir y descubrir un mundo nuevo donde la experiencia con la población objetivo será el primer paso, lo cual le permite desarrollar un pensamiento crítico.
Palabras claves: Entender, realidad, primer ciclo, población objetivo, comunidad,
experiencia.
Abstract:
Many studies confirm that early contact with the community is necessary because it is
extremely important to be able to understand our surrounding reality. In the first semester,
different assistance centers corresponding to the field are visited. The objective is that the
students know the system on which the health science professionals, make students aware of reality. Students begin to build and discover a new world where experience with the target
population will be the first step, which allows them to develop critical thinking.
Keywords: Understand, reality, first cycle, target population, community, experience.
El contacto temprano de los estudiantes de la ciencia de la salud es importante porque van
adquirir experiencia con gran destreza en la población objetivo. Con la taxonomía de Bloom,
el ciclo de aprendizaje experiencial de David Kolb, Método de Larco, el efecto pigmalión, el ciclo de Phil Race, por lo tanto la experiencia en el campo será un método más eficaz (1).La
práctica comunitaria se realiza en distintos países, con mayor énfasis con los alumnos de la
facultad de medicina en diferentes universidades, los docentes son los encargados quienes
van inculcar los métodos más efectivos para llegar a la comunidad.
¿Cómo mejorar la intervención comunitaria en una sociedad moderna donde la tecnología abunda? ¿Cómo es el trato médico y paciente hoy en día?.
Hay tantos interrogantes para contestar pero el tema resaltante es la experiencia precoz de los alumnos de la facultad de medicina de la UNMSM, del primer ciclo del año 2022 (2). Se menciona que el contacto temprano, se realiza con los pacientes en el tercer ciclo de los estudios generales, con la formación suficiente en las disciplinas básicas y durante el lapso clínico; división ciclo preclínico y clínico, que fueron la norma durante el siglo XX.
En distintos países como Chile, Colombia, Brasil se desarrolla la práctica comunitaria y nuestro país es uno de ellos. En la UPCH los alumnos de medicina de primer año y de grados superiores realizan la intervención rural de investigación y saneamiento (IRIS), en diferentes regiones(San Martín, Puerto Maldonado, Huánuco, Huancayo y Ancash),aplican metodologías similares, sé explaya más al fondo en el centro poblado de Huari pampa-pertenece a San Marcos ,provincia de Huari (Ancash).
Hay un asesor (médicos Luis Pro Delegado Y Ciro Maguiña Vargas) quienes les informan a los estudiantes mediante capacitaciones sobre la demografía, cultura, situación económica del lugar y los grupos son liderados por un líder.
Los temas son adecuado a las necesidades de las comunidades rurales como lactancia materna; educación sexual; enfermedades diarreicas, agudas, infecciones respiratorios; la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; salud de adulto mayor; Salud oral; violencia familiar y alcoholismo. La finalidad es fomentar el desarrollo de estilo de vida saludable. Con lenguaje sencillo de comprender, para algunas personas se recurrió a intérpretes a raíz de su lengua materna no era clara de entender, con un nivel educativo bajo. El aprendizaje a servicio es un aprendizaje significativo acusa de la experimentación en el campo es decir “práctica”.
Las ventajas son los diferentes métodos de aprendizaje, con pasos dinámicos para incentivar la comunicación asertiva. La reflexión es parte de adquirir más conocimientos para discernir mejor en el campo. El método de Larco lo usaron los alumnos de UPCH de medicina en distintas regiones del Perú, lo cual beneficia en el aprendizaje profundo ya que la interacción fue con la comunidad del lugar con mucho desempeño para mejorar en los temas indicados.
Al finalizar cada persona se compromete a mejor con sus compañeros de las charlas impartidas por los alumnos capacitadores o guías .Phil Race nos menciona que cada alumno aprende al querer sobresalir a pesar de las dificultades, en su calidad de aprendizaje con esmero en las prácticas y dirigiéndose hacia el público objetivo es decir necesariamente tiene que llevarse a la práctica para un aprendizaje profundo aprender a aprender enseñar es analizarse con cuestionamiento crítico uno mismo.
La desventaja es que toma tiempo buscar un lugar objetivo donde se realizará la charla saludable. En algunas universidades como ya mencionada, entre otros, realizan la capacitación en comunidades lejanas por lo tanto los alumnos se abstienen de consumir sus platos favoritos, internet debido que en las zonas rurales no es accesible por alto costo los insumos superfluos (1).
En resumen el aprendizaje es un discernimiento en el campo o área. Todas las alumnos están en la capacidad de dar charlas en diferentes regiones como estudiantes del primer año de la ciencia de la salud, pero por el tiempo y la situación que estamos ahora es un poco tedioso. Finalmente es necesario analizar y sintetizar los aprendizajes más profundos que uno busca para comprender. En nuestra comunidad podemos realizar varias actividades de servicio comunitario, para ello tenemos que estar prevenidas y capacitadas por nuestros profesores o docentes del salón.
La práctica clave es un tema que se lleva a cabo para explicar al público objetivo para que
pueda asimilar mejor, como ejemplo el correcto lavado de manos. Todo lo aprendido durante
el aprendizaje a servicio comunitario nos ayudará para poder enfrentarnos en los siguientes
ciclos de nuestra carrera profesional.
Referencias Bibliográficas:
Bermúdez-García A, Mory-Arciniega C. Contacto temprano del alumno de medicina con su realidad de salud: Experiencia peruana. Educ médica [Internet]. 2011 [citado el 21 de noviembre de 2022];14(3):161–161. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-1813201100030000
Baños JE, Sentí M, Miralles R. Contacto precoz con la realidad asistencial: una experiencia piloto en medicina. Educ médica [Internet]. 2011 [citado el 21 de noviembre de 2022];14(1):39. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000100009
Comments