Consecuencias de la baja comprensión lectora en el Perú
- MELISSA SARAVIA TORRES
- 2 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Tecnología Médica

RESUMEN
El ensayo titulado “Consecuencias de la baja comprensión lectora en el Perú ”, tiene como objetivo mencionar los efectos que conllevan la deficiente comprensión lectora en el país y cómo estas pueden influir en la vida de los alumnos.
Las evaluaciones realizadas por el Ministerio de educación y otras entidades demuestran que el Perú tiene un bajo rendimiento en el área de comprensión lectora, y también a la hora de escribir y leer. Afectando a los alumnos no solo a nivel educativo, si no también a nivel emocional, pues crea inseguridades en los estudiantes. Esta deficiencia puede seguir en la vida del escolar hasta llegar al nivel de estudios superiores.
Se concluye entonces que el gobierno del Perú debe de motivar a los estudiantes, para que ellos puedan tener una mejor comprensión lectora, de esta forma no se perjudicarán académicamente , ni emocionalmente, pues los niños son el futuro de el país
PALABRAS CLAVES: comprensión lectora, Perú, aprendizaje, estado y problemática.
Entre los países que pertenecen a Latinoamérica, el Perú no ocupa los primeros lugares a nivel educativo, quedando siempre al final de la fila. Este ensayo se centra en las causas y consecuencias que trae consigo la baja comprensión lectora en el país.
La evaluación Censal de estudiantes, es una evaluación que realiza el Ministerio de Educación. Utilizada para conocer los logros en la comprensión lectora y las habilidades matemáticas, según la currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).(1)
La última prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) realizada en Perú se dio a fines de noviembre del 2019. Mostró un avance positivo en comparación con el realizado en el año 2016, pero no lo suficiente en paralelo con los países que limita el Perú. (2)
El Perú ocupó el puesto 69 de 74 países que participaron, continuando en la cola de lista a pesar de haber transcurrido 3 años después de la última evolución Censal. Para mejorar la comprensión lectora en el Perú, primero se debe saber las causas de este problema y finalmente las consecuencias que trae.
La causas de esta problemática según Silva (2011) son las siguientes: la deficiencia en la decodificación, confusión con la demanda de tareas, escasez de vocabulario, problemas de memoria, el desconocimiento sobre las estrategias de comprensión. También menciona acerca de los factores emotivos, la poca motivación, los grados de estudios de los padres de familia, y por último la clase económica pues permite tener más oportunidades de aprendizaje. (3)
Como consecuencias de las falencias de la comprensión lectora en el país son: el aprendizaje deteriorado y la poca comprensión lectora que se muestra en las aulas de los centros educativos regulares. Los temas que se dictan en clase tienen como base la currícula del estado y está a su vez tiene como guía los libros que brinda el gobierno peruano a toda la instituciones públicas.
Se observa también dentro de las escuelas que el alumno tiene una deficiencia en la escritura, pues al no saber leer correctamente, tampoco sabe escribir y como consecuencia no comprende lo que está leyendo. Este problema se debe tomar con mucho cuidado pues si se continúa con esto puedo llegar afectar no solo la vida escolar en el nivel primario, sino también llegar al nivel secundario y traspasar a la educación superior
Se concluye entonces que las causas se deben tomar con mucho cuidado para que luego no se lamenten por las consecuencias que traerá consigo. La falta de comprensión será más notoria, las personas tendrán inseguridades y aumentará el desconocimiento de algunos temas, ya que no podrá entender de forma correcta. Por lo que el Estado debe centrarse más en fomentar la lectura en los centros de educación básica regular, motivándolos con premios y becas estudiantiles. Si se desea tener una sociedad que tome buenas decisiones y sea consciente, es necesario que primero sepan comprender correctamente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Falen, J. (20 de diciembre de 2019). ¿Por qué Loreto tiene los niveles educativos más bajos del país? El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/peru/por-que-loreto-tiene-losniveles-educativos-mas-bajos-del-pais-noticia/?ref=ecr
2. MINEDU. Evaluación Central de Estudiantes. (2019). Gob.Pe. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de http://umc.minedu.gob.pe/ece2019/
3. Silva, C. (4 de noviembre de 2011). Causas de las dificultades de Comprensión Lectora . La dislexia | Guía de actualización de la dislexia, intervención, evaluación e implicación en el Sistema Educativo; La Dislexia. https://www.ladislexia.net/dificultades-decomprension-lectora
Comments