Causas y consecuencias de la baja comprensión lectora
- YOSELIN MILAGROS CHACA GORA
- 8 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Tecnología Médica

RESUMEN
Se considera que leer solo es reproducir lo plasmado en un texto pero en realidad se trata de comprenderlo; sin embargo, resulta complejo para muchas personas y más para los niños, estos muchas veces se ven frustrados y perjudicados al no lograr una buena comprensión lectora, además de sufrir consecuencias que pueden llegara ser irreversibles. Dicha situación es preocupante para el Perú, por ese motivo se ha establecido un proyecto para tratar de cambiar la situación nacional; no obstante, se requiere la colaboración del grupo cercano al menor para conseguir un cambio en nuestra realidad.
PALABRA CLAVE: Comprensión lectora, niños, padres, Estado, desarrollo de capacidades, ritmo de aprendizaje, causas, consecuencias.
Debido al déficit que presenta el Perú en torno a la comprensión lectora, el Estado ha optado por establecer un proyecto para cambiar la situación nacional; sin embargo, para ello se requiere la intervención del grupo familiar, social e institucional desde la etapa infantil, debido a que las consecuencias de una limitada comprensión lectora podrían afectar el desarrollo profesional del ser humano a largo plazo.
Leer no es solamente reproducir lo plasmado en un texto, también es comprenderlo y para ello el lector debe tener conocimientos y experiencias previas que le permiten interpretar, reflexionar y hacer uso de lo comprendido en el texto (1). Sin embargo, entender y descifrar un texto es un proceso complejo que requiere de constancia para poder lograrlo, ya sea en lo profesional o cotidiano. El lector tiene que desarrollar su capacidad de recordar información, simplificar e inferir el contenido y forma del texto (1, 2).
La comprensión lectora (capacidad de captar lo que un autor desea transmitir) es compleja y más para un niño, ello no quiere decir que no sea inteligente y menos que sea flojo; aquellos menores con gran dificultad para comprender un texto son los que más se esmeran por conseguirlo (2). El tiempo, la práctica y el apoyo son esenciales para que un niño desarrolle y fortalezca sus habilidades lectoras; pero, es importante mencionar que no todos los niños siguen el mismo ritmo de aprendizaje (2, 3).
Las principales razones por las que un niño no comprende lo que lee son problemas para decodificar las palabras, trastorno de lectura: dislexia, uso incorrecto de estrategias para la comprensión, ausencia de conocimientos previos, escasez de motivación y metas o propósitos no específicos (2, 3 6).
El hecho de que un niño no logre la adecuada comprensión lectora trae consecuencias preocupantes como el bajo rendimiento académico, baja productividad, baja autoestima, problemas de la memoria, dificultades de decodificación en palabras o frases y un escaso vocabulario (4).
En el Perú la cantidad de niños con dificultades en comprensión lectora cada vez es mayor, tanto en zonas urbanas como rurales (4). Ante dicho contexto el Estado peruano ha decidido impulsar la comprensión lectora en los menores por medio del proyecto "Leer es estar adelante" el cual tiene un objetivo acercar lo cultural y social de la lectura al entorno del niño, la idónea formación de profesores y la creación de materiales didácticos enfocados en la comprensión del niño; se espera conseguir resultados a largo plazo (4, 5).
El Perú presenta distintas realidades en cada región; por aquel motivo, los libros de comprensión lectora emitidos por el Estado a través de las instituciones públicas deben de adaptarse a cada realidad (4), de este modo los temas serán reconocidos por todos los niños y al mismo tiempo se captará su atención e interés por la lectura.
Los intentos del Estado por mejorar la situación no serán suficientes si en casa no se refuerza el aprendizaje de los menores, ya que gran parte del cambio es responsabilidad de los padres o apoderados. Los procesos de aprendizaje se encuentran muy relacionados con los procesos sociales y la autoestima (5); debido a ello, es de suma importancia que el niño reciba motivación, atención y comprensión tanto en casa como en el colegio.
Se concluye que, si un niño presenta dificultades para comprender un texto se debe a causas que no necesariamente tienen que ver con sus capacidades, dichas causas pueden ocasionar consecuencias muy graves y tal vez irreparables en el menor. Para mejorar el contexto en el que el Perú se encuentra se requiere de un trabajo colaborativo entre el Estado, las instituciones y también del ambiente familiar y social del niño; ya que es la única manera que el menor salga beneficiado y además desarrolle con plenitud sus habilidades lectoras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.¿Qué es leer? - Irakurgunea [Internet]. [citado el 2 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://irakurgune.euskadi.eus/es/que-es-leer
2.Dificultad para leer en niños [Internet]. [citado el 2 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.understood.org/es-mx/articles/child-trouble-reading
3.blog/humans.txt. 5 razones por las que un niño no comprende lo que lee [Internet]. Voca Editorial. 2020 [citado el 2 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.vocaeditorial.com/blog/razones-no-entienden-leen/
4.Perú aborda el desafío de impulsar la compresión lectora de sus niños [Internet]. SWI swissinfo.ch. [citado el 2 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-lectura_per%C3%BA-aborda-el-desaf%C3%ADo-de-impulsar-la-compresi%C3%B3n-lectora-de-sus-ni%C3%B1os/46718848
5.Díaz CG. La comunicación en salud como premisa fundamental para la percepción de riesgo en las poblaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [Internet]. el 5 de mayo de 2015 [citado el 26 de octubre de 2022];53(2). Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/40
6.Trastorno del desarrollo de la lectura: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [citado el 2 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001406.htm
Yorumlar